Qué es Eligard y para qué se utiliza
El principio activo de Eligard trimestral pertenece al grupo de los análogos de la hormona liberadora de gonadotropina. Estos medicamentos se usan para reducir la producción de ciertas hormonas sexuales (testosterona).
Eligard trimestral se usa para tratar el carcinoma de próstata metastásico hormonodependiente en varones adultos y en el tratamiento del carcinoma de próstata de alto riesgo no metastásico hormonodependiente en combinación con radioterapia.
Eligard es un medicamento utilizado principalmente en el tratamiento del cáncer de próstata avanzado. Su principio activo es el acetato de leuprorelina, un análogo de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH), que actúa reduciendo los niveles de testosterona en el cuerpo, lo cual es crucial para controlar el crecimiento del cáncer de próstata, ya que esta hormona suele estimular el crecimiento de las células cancerosas.
Mecanismo de Acción
Eligard funciona mediante una acción conocida como supresión hormonal. Inicialmente, provoca un aumento en la producción de testosterona, pero después de aproximadamente 1 a 2 semanas, los niveles de testosterona en el cuerpo disminuyen considerablemente. Esta reducción ayuda a ralentizar el crecimiento del cáncer de próstata
Indicaciones
Eligard está indicado en hombres con cáncer de próstata avanzado o metastásico. También puede ser utilizado en combinación con otros tratamientos como la radioterapia o cirugía en algunas etapas del cáncer.
Formas de Presentación
Eligard viene en diferentes dosis para ser administrado mediante inyección subcutánea. Dependiendo de la dosis prescrita, se administra cada:
• 1 mes (7.5 mg),
• 3 meses (22.5 mg),
• 4 meses (30 mg),
• 6 meses (45 mg)
Efectos Secundarios
Algunos efectos secundarios comunes incluyen:
• Sofocos.
• Fatiga.
• Disminución del deseo sexual.
• Disminución de la densidad ósea (a largo plazo).
• Dolor en el sitio de inyección.
Es importante monitorear a los pacientes para detectar posibles complicaciones como osteoporosis o alteraciones metabólicas a largo plazo.
Advertencias
• No es un tratamiento curativo: Eligard no cura el cáncer de próstata, pero puede ayudar a controlarlo y mejorar la calidad de vida del paciente.
• Monitorización médica: Es necesario realizar controles regulares para evaluar la eficacia del tratamiento y los efectos secundarios.
• Contraindicaciones: Eligard no debe ser utilizado en mujeres, niños, o pacientes con hipersensibilidad a los componentes del fármaco.
Conservación de Eligard
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Instrucciones de conservación
Conservar en nevera (entre 2°C y 8°C).
Conservar en el embalaje original para protegerlo de la humedad.
Este producto debe estar a temperatura ambiente antes de la inyección. Sacar de la nevera aproximadamente 30 minutos antes de usar. Una vez fuera de la nevera, este producto se puede conservar en su embalaje original a temperatura ambiente (por debajo de 25ºC) hasta 4 semanas.
Una vez que se ha abierto la bandeja, el producto debe prepararse enseguida y debe usarse inmediatamente. Únicamente para un solo uso.
Instrucciones para la eliminación de los envases de Eligard trimestral no usados o caducados
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente
Contenido del envase e información adicional
Composición de Eligard trimestral
El principio activo es acetato de leuprorelina.
Una jeringa precargada (jeringa B) contiene 22,5 mg de acetato de leuprorelina.
Los demás componentes son ácido poli (DL-láctico-co-glicólico) (75:25) y N-metil-2-pirrolidona en la jeringa precargada con solución inyectable (jeringa A).
Aspecto de Eligard trimestral y contenido del envase
Polvo y disolvente para solución inyectable.
Está disponible en los siguientes envases:
• Un envase tipo bandeja termoformada y una aguja estéril de calibre 20 insertadas en un soporte de cartón. La bandeja contiene una bolsa con desecante y un sistema de jeringa preconectado que consiste en:
• Jeringa A precargada con el disolvente
• Jeringa B precargada con el polvo un conector con botón de enganche para la jeringa A y B.
• Un envase múltiple que contiene 2 estuches de sistema con jeringa preconectado.
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
Titular de la autorización de comercialización
Recordati Industria Chimica e Farmaceutica S.p.A.
Via Matteo Civitali, 1
20148 Milán
Italia
Responsable de la fabricación
Recordati Industria Chimica e Farmaceutica S.p.A.
Via Matteo Civitali, 1
20148 Milán
Italia
Presentación y Características de Eligard
A continuación, te presentamos imágenes y videos de Eligard, destacando su presentación y características. Estas referencias visuales te permitirán conocer el producto de manera detallada, facilitando una comprensión más completa de su formulación y empaque.







Eligard 22.5
Acetato de Leuprorelina
Donde adquirir
A continuación, presentamos algunas farmacias en México confiables para la compra de medicamento de especialidad.
Farmacias Macross


Eligard 22.5
Acetato de Leuprorelina
$ 7,200.00


Farmalisto
Eligard 22.5
Acetato de Leuprorelina
$ 7,439.00


Farma Smart
Eligard 22.5
Acetato de Leuprorelina
$ 10,500.00












Para más información
Estamos aquí para ayudarte con cualquier duda sobre Eligard y su adquisición en farmacias cercanas.
Este medicamento debe ser utilizado bajo estricta supervisión médica, y es fundamental seguir las indicaciones del especialista en cuanto a la dosis y frecuencia de administración.
Información
Conoce más sobre Eligard y su uso.
© 2024. All rights reserved.
Este sitio web tiene fines informativos y no reemplaza el consejo médico profesional. Consulta siempre a tu médico antes de iniciar cualquier tratamiento. No te automediques y sigue las indicaciones de un especialista de salud calificado. El uso inadecuado de medicamentos puede ser perjudicial para tu salud.